El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio. También produjeron una serie de cortometrajes documentales que tuvieron gran éxito en su momento, con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero regando el césped, la olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más impresionante fue el de un tren del correo avanzando hacia el espectador, lo que producía gran conmoción en el público.

Se dice que los hermanos Lumière dieron inicio a la historia del cine por varias razones. En principio por patentar el Cinematógrafo, aparato que permitía filmar imágenes en movimiento y proyectarlas. A poco meses de patentarlo, en el invierno de 1895, los Lumiere dieron la primera proyección pública de una película. Se trató de La salida de la fábrica Lumière , 1895). El ”corto” de menos de un minuto mostraba a los obreros saliendo de la fábrica luego de una jornada laboral. Junto con ese film también se proyectaron una serie de “cortos” que los Lumiere habían filmado y mostraban escenas de la vida diaria.

Fueron ellos los que con sus filmaciones de escenas de la vida cotidiana realizaron los primeros intentos de crear un lenguaje narrativo en el cine. Sus primeras películas eras cuasi documentales de la época y además de mostrar aspectos de la sociedad parisina de fines del siglo XIX y principios del XX, resultan importantes ya que objetos comunes y escenas cotidianas pasaron a convertirse en objetos de espectacularización. Así, se comenzó a darle al cine una característica de verosimilitud más grande que la fotografía.

Pero no todo el merito fue suyo, por otro lado David Wark Griffith fue un directorcinematográficoestadounidense y considerado el creador del modelo americano de representación cinematográfica (o montaje invisible), por lo que fue llamado «El padre del cine moderno». El mismo se considera el creador del lenguaje cinematográfico (tales como el primer plano o el flashback) en un artículo que  escribió en un periódico de la época.

Además fue el descubridor de muchas estrellas de la naciente industria fílmica norteamericana, entre las que se encuentran: las hermanas Lillian y Dorothy Gish, Mae Marsh, Blanche Sweet, Mack Sennett (cómico canadiense imitador de Max Linder), y sobre todo Mary Pickford, quien pronto se convertiría en «la novia de América».