‘To kill a mockingbird’

B. SOBRE EL TÍTULO.

La película tiene este título, porque matar a un ruiseñor era algo que en la época en que se desarrolla esta prohibido, y la narradora de la historia, la pequeña Scout, en una escena le dice a su padre que no deben hacer una cosa que está prohibida y que sería como matar a un ruiseñor.

C. SOBRE LA HISTORIA.

La historia me ha parecido muy interesante ya que nos cuenta la vida que llevaban unos niños que vivían en un pueblo pobre, en el que su única manera de divertirse era dejar volar su imaginación y la educación de su padre era lo más importante para ellos. También me parece muy interesante la actitud del padre ante todo lo que le ocurre en el juzgado, con el aldeano cuando le escupe en la cara.

La película la incluiria en el género del drama, del racismo, y de las historias narradas por un niño (su infancia).

La película se sitúa en un pueblo pobre del Sur de Ámerica, en el año 1936.

D. SOBRE LOS PERSONAJES.

El protagonista es Atticus, un padre de familia, tendrá acerca de unos cuarenta años y es abogado, es un hombre elegante que siempre sabe guardar la compostura.

El antagonista de Atticus es el campesino, que es el que está en contra de el negro que deciende Atticus, ya que el campesino acusa a Tom Robinson de haber violado a su hija Mayella.

Para mí todos los personajes principales, Atticus, Scout y Jem están muy bien caracterizados y hacen una interpretación percecta de su papel, sobre todo los que más mérito tienen son Scout y Jem que con su edad saben ceñirse perfectamente a todas sus interpretaciones.

El personaje que prefiero es Scout, a parte de que es la que narra la historia de su infancia, porque da un punto de vista del mundo muy infantil y muy diferente al que tenían los demás niños, aunque era una niña se comportaba con la actitud y los actos de un niño, ya que toda su infancia la ha pasado al lado de su hermano Jem.

E. SOBRE LAS ÍMAGENES.

Las imágenes son magnificas, aun siendo del año 1963, muestran lo que quieren y dan una sensación de realismo, las imágenes siempre están enfocadas desde un punto de vista de los niños, para así reflejar que son ellos los que cuentan la historia y que se centra en su visión del mundo.

En mi opinión, una de las mejores imágenes de la película es en la que Atticus le cuenta a su hija Scout cosas sobre la vida, y el por qué está defendiendo a una persona negra si todo el pueblo está en contra, también, como cada noche, le enseña a leer porque todavía no ha empezado la escuela.

F. LA NARRACIÓN.

La historia la cuenta Scout, nos cuenta ya siendo una adulta sucesos de su infancia y aventuras con su hermano.

Las últimas imágenes, son las de Boo, el loco del pueblo que salva a los niños de los ataques del campesino, alejándose a su casa. Yo creo que es un final abierto, ya que no nos desvela lo que ocurrió al final con el caso de la agresión a los pequeños ni a quien acaban inculpando.

El ritmo de la película es el adecuado, ya que no transcurre demasiado rápido, pero tampoco le dedican mucho tiempo a las escenas. No predominan las escenas de acción, salvo al final cuando los niños son atacados.

El sentimiento que intenta transmitir la película y el director, en mi opinión, es la vida que llevaban esos niños, y la independencia que mantenían del mundo, no necesitaban las redes sociales ni la televisión para divertirse, todo corría de mano de su imaginación.

‘To kill a mockingbird’

A. FICHA TÉCNICA.

Título: Matar a un ruiseñor.

Título original: To kill a mockimgbird.

Género: Drama

Director: Elmer Bernstein, Alan J. Pakula, Robert Mulligan.

Productor: Alan J. Pakula

Guión: Harper Lee 2, Horton Foote.

Música: Elmer Bernstein

Intérpretes: Rosemary Murphy, Frank Overton, John Megna, Brock Peters, Ruth White, Gregory Peck, Paul Fix.

Duración: 124 minutos.

Calificación: Apta para todos los públicos.

Año de producción: 1962.

Nacionalidad: EE.UU.

  • OPINIÓN PERSONAL.

Es una pélicula, que a pesar de tener muchos años y de reflejar un tipo de sociedad que ya no se da en la actualidad de nuestra sociedad española, me ha gustado mucho ya que no necesita muchos efectos especiales para llamar la atención del espectador y la música juega un papel muy importante en las escenas de intriga o suspense (por ejemplo cuando los niños son atacados en el bosque); también me parece un buen modelo a seguir la actitud tranquila e impasible del padre, que no consiguen sacarle nunca de sus modales y siempre está dispuesto a ayudar a la gente. Creo que los niños son los que le dan vida a esta película, sobre todo Scout que es la que narra la historia de su infancia. Recomiendo esta película a todo el mundo al que le guste el buen cine.

Cinema Paraíso

A. Contexto socio-político.

1.

La película se desarrolla en la época de la finalización de la Guerra Mundial (finales de los años 40) y la historia termina a finales de los años 70, hace un recorrido por toda la historia del cine y del pueblo de Sicilia. Se ambienta en unas épocas llenas de pobreza y pésimas condiciones de vida debido al final de la guerra; el cine era la única forma que tenían de comunicarse, relacionarse y abstraerse de las pérdidas que les había causado esta guerra; pero con el paso de los años la industria del cine fue decayendo de una manera empicada, como se comenta en la película, debido a la aparición de la televisión y las cadenas privadas. La iglesia tiene una enorme influencia en el mundo cinematográfico, ya que censuraba todas las escenas de besos, amor y pasión lo que llevó a que una cantidad increíble de besos fueran ‘robados’; esta censura produce en los espectadores alteración y frustración, que se ve reflejada cuando todos protestan en los cortes de los besos. Al final de la película, cuando Alfredo fallece, le deja a Totó una cinta con todos los cortes de los besos de las películas que no pudo ver cuando era pequeño.

El cine recibe el nombre de Paraíso porque para Totó estar allí era su sueño, yestaba haciendo lo que de verdad le gustaba, para él era su ‘propio paraíso’.

A. Contexto socio-político.

1.

La película se desarrolla en la época de la finalización de la Guerra Mundial (finales de los años 40) y la historia termina a finales de los años 70, hace un recorrido por toda la historia del cine y del pueblo de Sicilia. Se ambienta en unas épocas llenas de pobreza y pésimas condiciones de vida debido al final de la guerra; el cine era la única forma que tenían de comunicarse, relacionarse y abstraerse de las pérdidas que les había causado esta guerra; pero con el paso de los años la industria del cine fue decayendo de una manera empicada, como se comenta en la película, debido a la aparición de la televisión y las cadenas privadas. La iglesia tiene una enorme influencia en el mundo cinematográfico, ya que censuraba todas las escenas de besos, amor y pasión lo que llevó a que una cantidad increíble de besos fueran ‘robados’; esta censura produce en los espectadores alteración y frustración, que se ve reflejada cuando todos protestan en los cortes de los besos. Al final de la película, cuando Alfredo fallece, le deja a Totó una cinta con todos los cortes de los besos de las películas que no pudo ver cuando era pequeño.

El cine recibe el nombre de Paraíso porque para Totó estar allí era su sueño, yestaba haciendo lo que de verdad le gustaba, para él era su ‘propio paraíso’.

2.

A lo largo de la película los espectadores de Cinema Paraiso, ven unas cuantas películas, entre las que están : Verso la Vita de Renoir (1936), La Tira Trema (Visconti 1948), Charlot árbitro (1914), Ana o el negro Zumbón (Silvana Mangano 1951), Ulises (Mario Camerini 1955), Cadenas (Raffaello Matarazzo 1950).   

A los espectadores de Cinema Paraíso, les gustan más las películas de risa y las de aventuras.

3.

También aparecen algunos carteles que reflejan las películas más importantes del momento, y fotografías de algunas actrices más famosas de la época.

Lo que el viento se llevó. (Clark Gable y Vivien Leigh)

Casablanca (Bogart y Ingrid Bergman).

Gilda (Rita Hayworth)

Marilyn Monroe.

 

B. Cine y sociedad. 

1. ¿Es el cine útil para comprender los cambios políticos y sociales de nuestro siglo?¿Por qué?.

En mi opinión, yo creo que el cine es una de las manera de comprender la evolucion de la historia y Gracias al cine podemos comprender la evolución de la sociedad, y en este caso Cinema Parais nos ayuda a comprender la evolucion del cine en si, ya que nos muestras como era la sociedad de la epoca y como gracias a el cine, lograban pasar un tiempo entretenido.  También podemos apreciar los cambios técnicos del cine, al principio de la pelicula Alfredo le cuenta a Totó que todas las camaras eran de dar manibela, y las cintas eran inflamables, y cuando Totó se convierte en el ‘manipulador’ del cine, las cintas ya no eran inflamables.

2. ¿Qué tipo de influencia tiene el cine en en la infancia del protagonista?.

El cine lo era todo para nuestro protagonista, era la manera que tenia de evadirse de los problemas familiares, y de pasar un muy buen rato con su fiel amigo Alfredo, con el que mantenía mas que una relación de amistad, una relación padre-hijo. El cine era la manera que tenia Totó de soñar y de imaginarse el mundo.

3. ¿Qué causas originan la bancarrota del cine?.

La principal causa de la decaída del cine fue la aparición de la televisión privada, que proporcionaba mayor comodidad porque no tenias que ir a la iglesia o al cine a ver las películas, podías quedarte en casa tranquilamente. Existe cierta relación entre la decaída del cine en esa época y lo que está ocurriendo actualmente debido a las nuevas tecnologías, que nos permiten ver las películas online o descargarlas.

4.  ¿Es lo mismo ver una película en el cine que en la televisión?.

Desde mi punto de vista no es lo mismo ver una película en el cine que en la televisión, porque en el cine tienes que estar metido en una sala en la que no puedes comentar para nada la película. También cabe decir que la calidad de las películas del cine no tiene comparación con las películas de la televisión, la relación entre sonido e imagen es mucho mejor en el cine.

5. Diferencias entre público del Paraiso, y el público de un cine actual.

En la película se puede ver, que al cine asisten diferentes clases sociales, y que su disposición varia dependiendo de la clase social a la que pertenecieras, las clases medias-bajas se situaban en la parte más baja del cine, llamada ‘gallinero’, y las clases con poderío se situaban en los ‘palcos’ para tener una mejor visión de la película.

También existen diferencias en las formas de vivir las películas y los momentos de emoción, los espectadores lloraban, reían y daban saltos de alegría, lo cual no sucede en la actualidad.

6. ¿Qué efectos tiene el cine en el espectador?.

El cine es un arte, y como tal tiene la función de ser una forma de expresar sentimientos, opiniones impresiones, y de transmitir los mensajes que el director quiere hacer llegar a los espectadores. El cine influye totalmente en la mentalidad y las opiniones de los espectadores, puede llegar a hacerle razonar y marcarle un estilo de vida.

7. ¿Por qué vamos al cine?.

Porque es una manera de pasar un rato entretenido con unos amigos o en pareja, o con la familia, una forma de relacionarnos y una forma de ver distintas maneras de vida en la gran pantalla.

8. ¿Qué le aconseja Alfredo a Salvatore (Totó) cuando se va?

Le dice que no piense nunca más en volver al pueblo, por mucha nostalgia que sienta que no le quiere ver más por allí, porque allí no va a conseguir lo que de verdad quería ser, no iba a conseguir su sueño. Las palabras de Alfredo son:

“¡Vete!, vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te gana la nostalgia y regresas…no me busques. No toques a mi puerta porque no te abriré. Busca algo que te guste y hazlo, ámalo como amabas de niño la cabina del Cinema Paradiso. Desde hoy, ya no quiero oírte hablar; ahora, quiero oír hablar de ti.”

ç

C. Opiniones. 

1. Sobre el título.

a. En mi opinión, el titulo alude a lo que el cine significaba para todos, era un lugar donde poder soñar, donde podías llorar, reír o pelear, pero era un PARAISO para todos, es especial para Totó y para Alfredo.

b. Si tuviera que escoger un título alternativo sería,

2. Sobre la historia.

a. Personalmente la historia que nos cuenta la película me ha gustado mucho, me parece muy bonita la relación que mantienen Alfredo y Totó, se entienden perfectamente y se respaldan mutuamente.

Aún con el paso de los años, me parece una película que sigue gustando y entusiasmando a la gente.

b. La película pertenece al genero del drama, y el romance.

c.  Tras volver del servicio militar, Salvatore decide abandonar Sicilia para regresar a Roma. Así seguiría el consejo de Alfredo que le dijo que abandonara Giancaldo para dedicarse a lo que en verdad le enamoraba, que era el cine, y eso solo lo podía conseguir si se iba hacia la capital italiana.

Con su partida hacia Roma, su relación con Elena termina, y con el paso de los años se convierte en un mujeriego, pero cuando regresa a Giancaldo intenta recuperar el tiempor que habia perdido con Elena, pero esta ya estaba casada y tenía una hija.

3. Sobre los personajes.

a. El protagonista de la historia es Totóse le conoce en diferentes fases de su vida. Totó vive solo con su madre y su hermana, ya que su padre murió en la guerra. Desde joven buscaba una figura paterna, y la encuentra en Alfredo, el proyeccionista del cine, que le enseña el oficio y lo adentra en el mundo del cine. Es un niño inteligente y con una gran imaginación. Tras salvar a Alfredo del incendio de la sala él es el que adquiere el oficio de proyeccionista en el cine. Totó tiene una relación amorosa con Elena, que primero no se fija en él pero que acaba por enamorarse de él. Tras volver del servicio militar, es animado por Alfredo a abandonar el pueblo y continuar su vida, en la que triunfa en el mundo del cine. Tras la muerte de Alfredo vuelve al pueblo para asistir a su funeral y recuerda su vida, a Alfredo, su familia, el pueblo y a Elena.

b. Porque Alfredo es como el padre que Totó no tiene, y es el que le muestra todas las cosas de la vida, el que le incita a marcharse para que consiga su sueño, y el que le hace soñar cada vez que va al cine. Es el que le enseña el oficio de proyeccionista, y el que le hace apasionarse por el mundo cinematográfico.

c. La hermana de Totó, el acomodador del cine, y la mujer con la que aparece Salvatore en la cama la noche que recibe la noticia de la muerte de Alfredo.

d. El pesonaje que prefieron y el que mas me ha convencido es Totó, porque lucha por conseguir sus sueños, y porque al fin y al cabo, con el paso de los años sigue sintiendo lo mismo por Alfredo, y vuelve al pueblo para demostrar que no ha cambiado en nada, y que le seguirá teniendo presente siempre.

D. Narración. 

La historia la narra el propio protagonista, Totó, y esta llena de continuos flashbacks en los que vuelve a su infancia y su juventud, para recordar todos los momentos que había vivido en el pequeño pueblo de Sicilia, y especialmente con su gran amigo Alfredo, que acababa de fallecer.

La escena más emocionante de la película, desde mi punto de vista, es la escena final, en la que Salvatore ve la cinta con todas las imágenes que le había dejado Alfredo.

La película constituye un retrato de la historia de Sicilia, y de la vida de Totó.

E.

La banda sonora de la película es consideraba una de las mejores de la historia del cine, fue compuesta por Ennio Morricone. En Cinema Paradiso la música tiene una labor fundamental acompañando a las escenas y las complementa muy bien. Este ambiente que se crea hace que el espectador disfrute más de la película.

Aquí os dejo un trailer de la película para que la ubiquéis.

 

Ficha técnica Cinema Paradiso

Título: Cinema Paradiso

Título original: Nuovo Cinema Paradiso

Dirección: Giuseppe Tornatore

País: Francia, Italia

Año: 1988

Fecha de estreno: 15 de diciembre del 1989

Duración: 155 min.

Género: Drama, Romance, Comedia

Calificación: Apta para todos los públicos

Reparto: Antonella Attili, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullotta, Marco Leonardi, Pupella Maggio, Agnese Nano, Leopoldo Trieste, Salvatore Cascio, Tano Cimarosa

Guión: Giuseppe Tornatore

Productora: Les Films Ariane, Radiotelevisione Italiana, TF1 Films Production, Cristaldifilm, Forum Picture.

Escena de ‘Ciudadano Kane’

Desde mi punto de vista, creo que esta es una de las escenas más importantes de toda la película.

Es el comienzo de la película, en la que vemos la muerte de Kane, donde se realizan dos planos muy representativos: el primero de ellos se centra en la boca de Kane, que pronuncia las plabras ‘rosebud’; y el segundo plano que está centrado en la bola de cristal que cae de la mano de Kane y se rompe contra el último escalón.

He elegido esta escena porque es a través de la cual se desencadena toda la historia, por la cual los periodistas querían averiguar cual era el significado de ‘rosebud’, que al final resulta ser el trineo que Kane tenía cuando era pequeño. Aquí Welles emplea una metáfora, la bola de cristal que el protagonista tiene en la mano se rompe cuando el muere.

Esta escena carece de luz, y yo creo que esta relacionada con la muerte de el protagonista, que es un suceso trágico.

‘Ciudadano Kane’

Ciudadano Kane es una película estadounidense de 1941 dirigida, escrita, producida y protagonizada por Orson Welles. Está considerada como una de las obras maestras de la historia del cine, siendo particularmente alabada por su innovación en la música, la fotografía y la estructura narrativa. Fue estrenada por RKO Pictures. La creación de esta película se sitúa en pleno periodo de la Segunda Guerra Mundial, pero,  en la que EEUU se mantenía a un lado.

La historia examina la vida y el poderío de Charles Foster Kane, un personaje interpretado por Welles y basado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, así como en el propio Orson Welles. La carrera de Kane en la industria editorial nace del idealismo y del servicio social, pero evoluciona gradualmente en una implacable búsqueda de poder. La historia presente de la vida de Kane se narra, principalmente, a través de flasbacks que se cuentan a través de las investigaciones realizadas por un periodista. El director utiliza también muchas metáforas visuales y juega mucho con el sonido. Además la iluminación juega un papel muy importante en muchas de las escenas, que está condicionada por el estado anímico del personaje.

Toda la historia gira en torno a la misteriosa palabra “Rosebud”, de la cual se pretende descubrir su significado. Al final de la película, los espectadores podrán desvelar este misterio, pero no sus protagonistas, que al quemar el trineo no se dan cuenta de ello. Este trineo es el que simboliza la infancia de Kane, esa infancia que pasó feliz junto a su madre.

Charles Foster Kane fue el fundador de la prensa amarilla, un periodismo que mezcla titulares incendiarios, alejados de la neutralidad y rigor periodístico, cuyo objetivo es vender la mayor tirada posible sin tener en cuenta la veracidad u objetividad de la información que se transmite. Durante su estreno, Hearst prohibió mencionar la película en sus periódicos e intento por todos los medios la interrupción del estreno de la película, finalmente Hearst se dio por vencido sin lograr éxito alguno.

 

Ficha técnica de ‘Ciudadano Kane’

TÍTULO ORIGINAL: Citizen Kane.
DURACIÓN: 119 minutos.
PAÍS: EE.UU
AÑO: 1941
DIRECCIÓN: Orson Welles.
AYUDANTES DE DIRECCIÓN: Edward Donahue y Fred Fleck.
PRODUCCIÓN: Orson Welles.
PRODUCTORA: RKO / Mercury Theatre Productions.
GUIÓN: Orson Welles y Herman J. Mankiewicz.
MÚSICA: Bernard Herrmann
SONIDO: Bailey Fesler y James G. Stewart.
MONTAJE: Robert Wise.
FOTOGRAFÍA: Gregg Toland.
ESCENOGRAFÍA: Darrell Silvera.
VESTUARIO: Edward Stevenson.
EFECTOS ESPECIALES: Vernon L. Walker.
REPARTO DE PERSONAJES: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Commingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, William Alland, Erskine Sandford, Ruth Warrick y Paul Stewart.

El origen del cine.

El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a un auditorio. También produjeron una serie de cortometrajes documentales que tuvieron gran éxito en su momento, con temáticas como obreros a la salida de una fábrica, un jardinero regando el césped, la olas rompiendo en la orilla. Su cortometraje más impresionante fue el de un tren del correo avanzando hacia el espectador, lo que producía gran conmoción en el público.

Se dice que los hermanos Lumière dieron inicio a la historia del cine por varias razones. En principio por patentar el Cinematógrafo, aparato que permitía filmar imágenes en movimiento y proyectarlas. A poco meses de patentarlo, en el invierno de 1895, los Lumiere dieron la primera proyección pública de una película. Se trató de La salida de la fábrica Lumière , 1895). El ”corto” de menos de un minuto mostraba a los obreros saliendo de la fábrica luego de una jornada laboral. Junto con ese film también se proyectaron una serie de “cortos” que los Lumiere habían filmado y mostraban escenas de la vida diaria.

Fueron ellos los que con sus filmaciones de escenas de la vida cotidiana realizaron los primeros intentos de crear un lenguaje narrativo en el cine. Sus primeras películas eras cuasi documentales de la época y además de mostrar aspectos de la sociedad parisina de fines del siglo XIX y principios del XX, resultan importantes ya que objetos comunes y escenas cotidianas pasaron a convertirse en objetos de espectacularización. Así, se comenzó a darle al cine una característica de verosimilitud más grande que la fotografía.

Pero no todo el merito fue suyo, por otro lado David Wark Griffith fue un directorcinematográficoestadounidense y considerado el creador del modelo americano de representación cinematográfica (o montaje invisible), por lo que fue llamado «El padre del cine moderno». El mismo se considera el creador del lenguaje cinematográfico (tales como el primer plano o el flashback) en un artículo que  escribió en un periódico de la época.

Además fue el descubridor de muchas estrellas de la naciente industria fílmica norteamericana, entre las que se encuentran: las hermanas Lillian y Dorothy Gish, Mae Marsh, Blanche Sweet, Mack Sennett (cómico canadiense imitador de Max Linder), y sobre todo Mary Pickford, quien pronto se convertiría en «la novia de América».

Platón y ‘El Mito de la caverna’

Platón fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quien determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos «sentido común» del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de «Verdad» y la división entre «doxa» (opinión) y «episteme» (ciencia). Demostró, o creó y popularizó una serie de ideas comunes para muchas personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos presocráticos y a la de los sofistas y que debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, en diversas versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos.

Entre sus obras más importantes se encuentran: la República, en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.

‘EL MITO DE LA CAVERNA’

El Mito de la caverna, también conocido como la Alegoría de la caverna, fue escrito en el siglo IV a.C. Es la más célebre alegoría de la historia de la filosofía, fama debida, sin duda, a la utilidad de estos mitos para que, a propósito de su narración, se expliquen las partes más importantes del pensamiento platónico.

Platón describió en su alegoría de la caverna un espacio cavernoso, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que da al exterior. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. Estos hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas. La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para «liberar» a sus antiguos compañeros de cadenas, lo que haría que éstos se rieran de él. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora cegado por el paso de la claridad del Sol a la oscuridad de la cueva. Cuando este prisionero intenta desatar y hacer subir a sus antiguos compañeros hacia la luz, Platón nos dice que éstos son capaces de matarlo y que efectivamente lo harán cuando tengan la oportunidad, con lo que se entrevé una alusión al esfuerzo de Sócrates por ayudar a los hombres a llegar a la verdad y a su fracaso al ser condenado a muerte.